Introducción

La historia arquitectónica de Barranquilla se escribe prácticamente apenas en el siglo XX. En la ciudad no se encuentran edificios del periodo colonial ni de las primeras décadas de la nación independiente y en formación, pero la profusión de estilos que florecieron a partir de fines del siglo XIX le dan a la ciudad un ambiente cosmopolita y sui géneris en Colombia. Ese esplendor arquitectónico, referencia obligada para los estudiosos de la arquitectura en Colombia, responde a la condición de ciudad portuaria y punto de entrada al país, durante buena parte de los siglos XIX y XX, del progreso y de inmigrantes de Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, muchos de los cuales se establecieron en Barranquilla e importaron los estilos arquitectónicos que se aprecian en la ciudad.

Entre los estilos más importantes se encuentran algunos tan disímiles como el neoclásico y el art déco, así como interesantes muestras de arquitectura neocolonial, modernista, contemporánea, ecléctica, mudéjar, barroca tardía española (también conocida como estilo californiano), mozárabe y caribeña (tipo Antillas Holandesas). En algunas construcciones modernistas es perceptible la influencia de arquitectos internacionales como Oscar Niemeyer, Le Corbusier (quien estuvo en Barranquilla a finales de la década del 40), Leopoldo Rother, Mies Van der Rohe y Richard Neutra, entre otros que, en conjunto, conforman un impresionante fresco arquitectónico y urbano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario